sábado, 31 de diciembre de 2011

Urte berri on - Feliz año nuevo


Alai-ren urtebetetzea ospatu genuen atzo.

Ayer celebramos el segundo cumpleaños de Alai en Arróniz para acabar bien el año. Un año difícil: Menos trabajo, sueldos congelados y retrasos, no ver la salida del túnel, etc. Pero sin duda el momento más duro, uno de los más duros de mi vida fue perder a mi madre. Hace ya 3 meses de ello y no hay día que no me acuerde de ella. Me imagino, y así lo quiero, que va a ser de esta manera toda la vida. Son días para estar en familia y por eso se hacen más duros. Pero la vida sigue y cuando una se acaba otra no ha hecho sino empezar. El mejor homenaje a Paula es levantarse todos los días y echarle ganas, con una sonrisa en los labios, como ella siempre iba y como hubiese querido.

Por todo ello y para todos los amigos que os pasáis por el blog un deseo: Feliz año- Urte berri on!!! Que tengamos salud y que el año que viene estemos otra vez juntos para contarlo.

Joseba.

martes, 27 de diciembre de 2011

The BBC is a big money VII


Dis is di en of de year. De last novenba ay jas de last guedin and nau is de momen for tu teik de many. For de next year ay jaf sis guedin and ay an very japy for dis. Du yu nou men? De bibisi is a big many.

lunes, 26 de diciembre de 2011

"El precio del acceso" de Carlos Spottorno


Fotografía del trabajo "War is personal" del fotógrafo Eugene Richads.

Mi buen amigo Jesús Mari Arruabarrena me ha mandado un link muy interesante sobre un debate abierto en el blog de Carlos Spottorno después de la publicación del artículo "El precio del acceso". Es un texto muy interesante sobre las reflexiones de un reportero y hasta que punto vas vendiendo "tu alma" por llegar a sacar esas fotos tan íntimas, por llegar a meter el objetivo hasta las mismas narices de la gente. Como diría mi amigo Jesús Mari viendo trabajar a algunos "Ese estaba tan cerca que le podía hacer un empaste". Personalmente me gusta el artículo, aunque no estoy de acuerdo en todo lo que plantea. El habla de Eugene Richads, de los trocitos de alma que deberá habiéndose metido "hasta la cocina". Creo que Richards es un buen fotógrafo y que su estilo te puede gustar más o menos. En cuanto al trabajo que Spottorno pone como ejemplo, simplemente puedo decir que no me interesa, que habla del dolor humano desde una parte del conflicto que todos conocemos: Lo mal que lo han pasado los "soldaditos americanos" invadiendo Irak y Afganistan. Esta exposición estuvo el año pasado en el Festival Periscopio de Gasteiz y la única conclusión que saqué es que no me daban ninguna pena... ¡¡¡Pero no voy a empezar a polemizar!!!. Leeros el texto, de verdad.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Posados y robados








Fotografías de Unai Beroiz.


Fotografía de Iñaki Porto.

Somos demasiados, me siento vigilado. Vaya a donde vaya, ya sea a currar o a disfrutar siempre me encuentro a uno de estos foteros. El próximo será un desnudo, aunque yo lo lo recomiendo a no ser que se sea muy morboso. Estoy para un caprichito.

martes, 20 de diciembre de 2011

Entrevista a Clemente Bernad en Eguzki Irratia


fotografía de Clemente Bernad.

Esta mañana he debutado en la Eguzki Irratia como colaborador de la sección de cultura en el área de fotografía. La Eguzki ha sido siempre mi radio y milité más de 12 años en ella. Ahora hago mi aportación económica para que el proyecto siga adelante siendo "Eguzkide" y desde este día intentaré difundir el mundo fotográfico por medio de las ondas libres de Iruña. He debutado con una entrevista al fotógrafo y amigo Clemente Bernad, que nos ha explicado su proyecto "Donde habita el recuerdo". Para oír la entrevista podéis pasaros por el podcast que se ha colgado en la web de la radio.

viernes, 16 de diciembre de 2011

lunes, 12 de diciembre de 2011

domingo, 11 de diciembre de 2011

"Gogeeten kabian" - "Donde habita el recuerdo" de Clemente Bernad



Mañana lunes se presenta a las 19:00 h. en el Teatro Municipal de Ansoáin el proyecto "Gogoeten kabian-Donde habita el recuerdo" del fotógrafo de Iruña Clemente Bernad. Este trabajo lo componen el libro "Desvelados" y el documental "Morir de sueños". Clemente ha estado 8 años trabajando en él y la verdad es que el libro es soberbio, no solo por las fotografías, sino por los textos y gráficos. Es un trabajo muy completo en el que han participado grandes profesionales y Clemente lo explica muy bien en una entrevista que le han realizado en el Diario de Noticias. Del documental no puedo decir más que estoy deseando verlo. Mañana es el pase y estáis todos invitados a pasar por Ansoáin y a participar en el coloquio.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Txorimalo marinela


Zaitegi.

Boga, boga, mariñela
mariñela
joan behar degu urrutira
urrutira
bai Indietara,
bai Indietara.

Ez det nik ikusiko
zure plai ederra
Agur, Ondarroako
itxaso bazterra
 itxaso bazterra.

Mariñela,
¡boga!
¡Mariñela!

martes, 6 de diciembre de 2011

Te Amargo



Dentro de unos días os informaré de las novedades en torno a este proyecto y como colaborar para que se lleve a cabo. Va a ser muy interesante y espero que algunos de los que pasáis por aquí echéis una mano.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Norantz doa remontea?


Elizondo-ko pilotalekua.

Norantz doa remontea? Atzo izan nintzen Elizondon eta ia ia egin nuen denetarik argazkiak izan ezik. Lehendabiziko partidua hasierakoan sarrera-saltzaileak ez zeuden frontoian. Atzerritarrak zirenez ez zekiten non zegoen herria eta berandu samar iritsi ziren. Antolatzailea, ni kontratazen nauena, zegoen erabat agobiatuta eta esan nion: - Lasai, nik salduko ditut sarrerak -. Hamabost minutu inguru izan nintzen taquillan. Gero txapelketako partidua hasi baino lehen "Bajo-chapa" delakoa erori zen. "Bajo chapa" hori publitzitatezko pankarta da eta kanlentamientoan kantxan sartu ginen, antolatzailea eta biok, pankarta ongi ipintzeko. - Nabaritzen da  empresa txikia garela - esan zidan barre egiten. Bukatzeko esango dizuet markadorea apurtuta zegoela  eta izugarrizko katxondeo izan zen tantuak zenbatu. Hurrengo arteartea beste partidua daukat eta badaezpada ari naiz entrenatzen tresnarekin...

viernes, 2 de diciembre de 2011

Uko eta bere lagunak. Uko y sus amigos



Pintxo.

Pintxo ha sido de los últimos en llegar a la manada. Este Bichón Maltés de cuatro meses no para quieto y ha sido bastante difícil que posase en condiciones. Aparte de ser puro nervio, es muy cariñoso y enseguida se ha hecho un hueco entre los perrunos. Además tiene cara de bueno. Ahora habrá que esperar para sacarle algún retrato cuando el pelo le llegue hasta abajo de los pies, que es cuando más aristocráticos están. 

Hace dos o tres meses que no publicaba nada de la serie Uko Eta bere lagunak-Uko y sus amigos. La falta de tiempo por diferentes factores me hacia tener el trabajo parado, que no olvidado. Han llegado nuevos miembros a la manada y el trabajo se acumula. Orkoien tiene el record de perros por metro cuadrado de Navarra, así que modelos no me faltan. Estas son las tres imágenes que he elegido de la sesión. Cada una tiene lo suyo. Luego tendré que decidirme. Para los que dicen que en este blog no se habla de fotografía, sino de política y demás, es la hora de opinar. ¿Cuál os gusta más?


jueves, 1 de diciembre de 2011

Josu Santesteban-en estudio berria



Josu Santesteban aspaldiko laguna da eta experientziako argazkilaria prentsa arloan. Aldizkari batzuetan lan egin zuen joan den abustuaren arte. Krisiak jo zion indarrarekin eta lanik gabe geratu zuen bat-batean. Eta zer egin lanik gabe hipoteka eta bi ume txikiekin? Josu oso gizon langilea ta ausarta denez alokatu dut denda bat Burlatan eta hasi da karnetako argazkiak egiten, beste gauzen artean. Doi-dio doa baina berak ez du sekulan irribarrea galtzen. Zer egingo dugu hurrengo urte hauetan? badaude argazki dendak guztiontzat? Hertzaina taldeak esanten duen bezala: "Hauxe duk hauxe, destinu petrala hauxe"


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Oscar Wilde en Pere Lachaise


Oscar Wilde fotografiado por Napoleón Saroni.



Fotografías de la tumba del escritor en Perè Lachaise.


Hoy 30 de Noviembre se cumple el 111 aniversario de la muerte del escritor y poeta irlandés Oscar Wilde. Está enterrado en el famoso cementerio parisino de Père Lachaise y hace años estuve allí para realizar un reportaje para "Zazpika", el suplemento semanal del diario Gara. El reportaje se tituló "Cementerios de París, un paseo por la inmortalidad", y el primer despiece del texto, que también realicé decía lo siguiente:

"Hoy en día es muy difícil encontrar algún vestigio del alma del Paris romántico e inmortal del siglo de las luces, por la megalópolis acelerada, consumista y postmoderna que representa el parque temático del París actual. De todos los lugares a visitar, los cementerios capitalinos de Pere Lachaise, Montparnasse y Montmartre nos invitan a recordar el París que fue y a los hombres y mujeres que lo hicieron posible. Entrar en un cementerio Parisino es entrar en la máquina del tiempo para contemplar la historia del mundo."

De su necrópolis más famosa el artículo comentaba:

"Por el honor de ser la tumba más visitada compiten dos celebridades foráneas, el escritor irlandés Oscar Wilde y el cantante Jim Morrison. El primero descansa junto a una preciosa escultura tatuada con miles de besos de carmín. Como curiosidad, los testículos de la figura que adorna la sepultura, sirvieron de pisapapeles durante muchos años al director del cementerio después de ser “amputados” por dos “respetables y pudorosas” ciudadanas." 

¿Porqué visitar los cementerios y buscar las tumbas de personas tan brillantes y famosas? Hay un párrafo del texto que describe lo qué sentía y lo que mucha gente cree que siente al estar ante estas sepulturas:

"Algo de deuda o de compromiso tiene que haber para visitar a un muerto que no conociste en vida. No era un amigo. No está la viuda, ni sus apenadas hijas para darles el pésame, ni es un muerto de compromiso para acudir a que simplemente te vean. No es nadie cercano y sin embargo te emocionas cuando descubres donde reposa el cuerpo del gran personaje. El viviendo el sueño eterno de Hipnos, y tú allí, de pie, mirando nuestro común destino y pensando como diablos es posible que no se pueda levantar y echar a andar. Pareciese que quisiéramos verificar que ellos, los próceres y los mitos, que los prohombres, también están hechos del mismo barro que todos los mortales."

Creo que ir de cementerios por París es una buena opción. Particularmente la tumba de Oscar Wilde era una de las que quería visitar. No conozco toda su obra, ni mucho menos. Hizo mucho teatro y me es bastante indigesto a la hora de leer. Conozco alguno de sus cuentos y como no, el más famoso de sus relatos " El retrato de Dorian Gray". Solo por esta obra merece estar dentro de los clásicos más importantes de la literatura mundial.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Entre dulces





A medida que se acercan las navidades voy teniendo más trabajo. Inauguraciones de tiendas de todo tipo, empresas que ofrecen sus nuevos productos, etc. Esta semana a sido bien dulce porque me ha tocado sacar fotografías en una empresa decicada al caramelo y las garrapiñadas y en una bombonería. Lo mejor de todo es que de cada una de ellas he salido con un botín importante. Los garrapiñados se sintieron impresionados por las fotos y me las pidieron. Entonces fui yo el que habló de la importancia del trueque y más en los tiempos que vivimos. Conseguí un lote de productos y chupachuses y piruletas para que Alai se entretenga un buen rato. En la bombonería no ha hecho falta decir nada. El propietario me ha regalado una cesta surtida de con sus productos, entre los que destacan los míticos Vasquitos y Nesquitas. Una buena semana de regalos para aplacar los "sinsabores" de esta complicada profesión.

martes, 22 de noviembre de 2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El concierto


Hoy el trabajo (por lo menos algo ha entrado) me ha llevado al Auditorio de Barañáin para hacer fotografías de un concierto de la Orquesta de la Escuela de Música de Navarra. Hacer las fotos era difícil por varias cuestiones. Uno no se puede mover de aquí para allá molestando y menos con el público juvenil que había, que está a todo y basta con que te dejes notar para que arruinen el concierto. Además las tomas que podía realizar desde abajo, al pie del escenario eran como la que tenéis arriba y en una postura muy incómoda, medio agachado y retorcido. Así las cosas, he subido a la platea para ver si desde allí... ¡Pero qué va! Era demasiado lejos y con el 200mm que llevaba no me daba para sacar las fotografías en condiciones. Al final del primer concierto, puesto que había dos pases, he comentado al director la posibilidad de hacer unas fotografías desde dentro, sin público al finalizar y no me ha puesto ningún tipo de pega. Han tocado durante 10 minutos hasta que he considerado que el tema estaba cubierto. Cualquiera que sepa de fotografía puede ver que no son fotos de un concierto real, pero a mí, que me habían pedido muchas fotos y que me viene muy bien puesto que aparte de por el encargo me pagan por fotografía publicada, mejor que bien. Por cierto, los chavales tocaban muy bien y el solista, un chico polaco de apenas 20 años, es un autentico Crack.     





En esta imagen, aunque está cortada, se ven los asientos del auditorio vacíos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

Un 33% más prepotente y choriza


Yolanda Barcina dos días antes de los famosos tartazos.

¿Pero no es normal que cada vez le hierva a uno más la sangre? Ahora resulta que la agredida presidenta de nuestra comunidad se sube el sueldo un 33%
 
Me imagino que lo que voy a contar no suena a nuevo en muchas casas que las están pasando canutas. Yo no he subido las tarifas fotográficas y el kilometraje desde hace 6 años. Osea que vengo ganando lo mismo por hacer el mismo trabajo. Y no se te ocurra ni plantearlo, porque la crisis y en eso se escudan muchos, no te lo permite. Sin embargo, los chupópteros y vagos de los políticos siguen viviendo a cuerpo de rey con los esfuerzos de nuestros riñones. No se puede exigir vergüenza a quien no la tiene y desde luego lo que ha demostrado la presidenta de Navarra es que es una vulgar choriza

PD: Eso si, a los abuetetes, criados en el franquismo, con una cultura elemental dadas las circustancias que vivieron, les encanta que les llegue con regalicos y pañuelos. Es la filosofía del "te hago un pantano" ahora convertida en "La Barcina nos ha hecho una piscina" como si ella hubiese estado echando lechada y pagando de su bolsillo.