martes, 31 de agosto de 2010
Stari Most. El viejo puente de Mostar
lunes, 30 de agosto de 2010
Sarajevo: Una ciudad con cicatrices de guerra II
domingo, 29 de agosto de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
De vuelta de los Balcanes
Acabo de llegar de los Balcanes. Han sido doce días intensos, con mucho trabajo docente, que era a lo que iba y poco tiempo para sacar fotos. Es una interesante experiencia visitar la zona. Ya no hay guerra, pero el eco de los gritos y las balas todavía impregna el aire.
Izugarrizko aukera izan da Kvlar fotoperiodistes-ekin Bosnian izatea. Oso ongi esagutzen dute herria eta jarduera ezberbinak planteatzen dituzte argazkigintzako ikastaro trinko hau osatzeko. Ni oso ongi egin nuen nirea eta zizur naiz beste ikastaro batzuk egingo ditudala haiekin.
jueves, 12 de agosto de 2010
Txorimalo ispiluarekin
Hau da Mendavian bigarren txorimalo ikusi genuena. Ez zegoen baratza batean pikondo edo udareondo baten zaindu. Terraza batean zegoen eta bere lana ez zen sorotik txoriak uxatu. Etxeko jabeak esan zidan txolarreek gorotzaz gainezka terraza uzten dute eta txorimalo honekin gero ta txori gutxiago agertzen dira. Bitxiena da txorimaloren aurpegia: ispilu bat zeukan aurpegiaren moduan eta hori oso interesgarria da psikologikoki eta sinbologikoki.
En las culturas orientales los espejos son utilizados para ahuyentar el mal. La personificación del mal puede ser un diablo, un monstruo, un fantasma o cualquier ente maligno. Estas criaturas son muy fuertes y a la vez muy torpes, confían tanto en ellas y en su poder que a veces caen el las trampas más simples. Cualquier cosa que logre reflejarlas las hará huir puesto que son tan horribles que ni siquiera ellas mismas pueden soportar su imagen. Por eso los jardines orientales son intrincados y tienen fuentes, para que el mal tropiece, se pueda ver en el reflejo del agua y salga despavorido. La misma simbología tienen las horripilantes máscaras que usan algunos pueblos indígenas. La única manara de espantar el mal es hacerle ver una cosa tan horrorosa como él. El abuelete que había hecho el espantapájaros puso el espejo adrede. Su intención era que los malditos gorriones que se cagaban en su terraza se viesen reflejados y huyesen ante su imagen. El mal eran los gorriones y el espejo era la defensa.
Acercándome poco a poco conseguí ver un demonio de cara conocida que ya no me asusta tanto...
miércoles, 11 de agosto de 2010
Anfitrión
Ayer el trabajo me llevó a Mendavia. Tenía que hacer fotos en una conservera y me esperaban a eso de las 10 de la mañana. Había quedado con un hombre con nombre de emperador romano, de persona de linaje y abolengo, con un tal Cayo Martínez. Es el dueño de la conservera y es de la tercera generación de su familia dedicada al envasado de productos de la tierra.
No vimos ni un solo bichejo y estaba asombrado porque antes se ponían en todos los lugares. Volvimos y pude hacer algunas fotos de la siembra de la alcachofa para incluirlas en el reportaje.
Antes de volver a la fábrica para ir al laboratorio y como insistía en que haberlos haylos, me dio otra gran vuelta por todo el regadío de Mendavia. Volvimos sin espantapájaros pero con una buena visión de lo que es la agricultura en su pueblo. Después en el laboratorio me sorprendió que midiesen el tamaño de los pimientos con un calibre, instrumento que utilicé cuando iba a pasar el rato al instituto en la rama de automoción.
Para acabar me obsequió dos cajas como esta de productos de su empresa, ricos y ecológicos. Era un premio que no me esperaba y por supuesto (y que viva el trueque) me ofrecí a mandarle las fotos que tomé. El día había salido bien. Tenía mi reportaje y me iba con productos para poder llenar la despensa.
Y todavía hay más. Antes de irme y mas picado que los toricos de Macua, me llevo a dar una vuelta, el último intento. Por sus cojones que había que llevarse fotografiado un espantapájaros y lo consiguió. Y no fue uno sino dos. El primero lo vi yo, el segundo más difícil de ver, lo descubrió él. En fin, un magnífico anfitrión.
Y todavía hay más. Antes de irme y mas picado que los toricos de Macua, me llevo a dar una vuelta, el último intento. Por sus cojones que había que llevarse fotografiado un espantapájaros y lo consiguió. Y no fue uno sino dos. El primero lo vi yo, el segundo más difícil de ver, lo descubrió él. En fin, un magnífico anfitrión.
martes, 10 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
60 aniversario de la masacre de Hiroshima

Este día 6 de Agosto se cumplían 62 años de la explosión de la primera bomba atómica con fines bélicos. Los que la lanzaron son los que ahora se consideran los salvaguardas de la paz mundial, los que siguen teniendo un grandísimo arsenal nuclear y el país más genocida de la historia. A estos delincuentes internacionales no se les ha ocurrido hacer un museo en honor a las víctimas del holocausto nuclear que produjeron, ni a las del genocidio de los pueblos indígenas norteamericanos, ni a los miles de mártires de la esclavitud en su país. El único holocausto que tiene museo en USA es el que sufrieron sus aliados de siempre.
Por cierto, he elegido una fotografía anónima para incidir en una cosa. Últimamente estoy siendo un poco agobiado por gente anónima, tanto en este blog como en otros que sigo, a los que parece no les gusta mi forma de pensar. Pues no me voy a callar. Tienen millones de páginas web y cientos de medios en lo que van a escuchar lo que quieren. Así que sigan engordando "la masa" que los demás no queremos seguir por ese camino.
jueves, 5 de agosto de 2010
Mexico DF en Nuestra Mirada
.jpg)
El número 2 de la revista Nuestra Mirada es un monográfico sobre Mexico Distrito Federal. Como la primera entrega dedicada a Buenos Aires, se mezclan trabajos con solera de autores consagrados, con otros más actuales. La imagen de arriba es del trabajo de Patricia Aridjis "Las horas negras" en una cárcel de mujeres en la capital mexicana. Merece la pena darse una vuelta.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Los Albinos Tanzanos de Franck Vogel

He descubierto el trabajo Zeru, Zeru: Being albino in Tanzania del fotógrafo francés Franck Vogel. Es un reportaje sobre los negros albinos y sus dramáticas condiciones de vida. Si por algún motivo estas jodido, cuando veas la historia igual tus problemas te parecerán pequeñeces.
domingo, 1 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)