Duela hiru urte aurkitu nuen Arroniz-ko bide batean. Sasoian zegoen, kolore, itxura eta jarrera ona zeukan. Gaur Txorimalo honen bila atera naiz etxetik. Lagun zahar izango zen bezala abiatu naiz baratzara eta hor zegoen. Horman finkatuta, nekatuta. Bere hanka bakarrean duen zauriak itxura txarra du. Minbizia ote den?
domingo, 28 de febrero de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
7.7 Revista Digital de Fotografía Documental
Acabo de recibir en el e-mail el número cinco de la revista digital de fotografía documental 7.7 , que cuida mucho sus publicaciones y ofrece reportajes muy frescos de gente muy poco conocida. Viendo la decadencia del fotoperiodismo en las publicaciones estándares, este tipo de proyectos parecen destinados a "salvar" la fotografía documental. Esta revista es un proyecto más de Ruido Photo, un colectivo fotográfico barcelonés que está haciendo como dice su nombre "mucho ruido". También imparten clases de fotografía, desde los talleres más básicos a otros con un contenido más especifico y profesional y gestionan la Galería fotográfica Gris 1/2 junto con la publicación Piel de Foto. La verdad es que es una gozada y da una gran "envidia insana" el panorama fotográfico de Barcelona. Están a Años Luz.
Ruido de Photo-rekin harremanari esker, Gris 1/2 aretoan "El Bulevar del Zope" erakusketa hurrengo hilabetean Bartzelonan jarriko da. Gonbidatu zidaten eta izugarrizko aukera izan da katalunian nire lana erakusteko. Oraindik ez dakit zer eguna inauguratuko den, baina pasatuko naiz hortik. Aitzaki on bat da Bartzelonatik paseatzeko.
Etiquetas:
7.7 Revista Digital de Fotografía Documental
miércoles, 24 de febrero de 2010
Georges Pacheco y sus ciegos

"Mi conclusión es obvia: sigue gobernado el Príncipe de las Tinieblas. Y ese gobierno se hace mediante la Secta Sagrada de los Ciegos. Es tan claro todo que casi me pondría a reír si no me poseyera el pavor".
martes, 23 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
Déjà Vu ¿Cuántas granadas han tirado en 50 años?

Para ver imágenes de "Hazañas Bélicas" protagonizadas por los de siempre: "In Good we trust".
jueves, 18 de febrero de 2010
Los viejos rockeros nunca mueren!!!
martes, 16 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
Kors Van Bennekom
Leyendo el libro de Douwe Draaissma Por qué "el tiempo vuela" cuando nos hacemos mayores, en uno de los capítulos hace mención a este fotógrafo holandés que no conocía. Se habla de sus fotografías como esa memoria gráfica de una familia que no se basa solamente en las imágenes que siempre hacemos de cumpleaños, bautizos, nochebuenas y nocheviejas, carentes de vida y todos posando. Kors Van Bennekon fotografía a su familia con maestría, con gusto, con complicidad y con arte. Son una delicia, muy interesantes. Además, esto es un aprendizaje básico para los que nos empeñamos en buscar la inspiración por allá afuera. Los temas están en la puerta de tu casa, si no es que están dentro de ella.
domingo, 14 de febrero de 2010
World Press Photo
El World Press photo es el concurso más prestigioso del mundo en la modalidad de reportaje. Y es también el más anodino y previsible de todos ellos. Hubo una fase en la que era dar una vuelta por el museo de los horrores. Cuanto más cruda, mejor. Ahora sigue habiendo crudeza en sus imágenes, pero se intuyen algunas otras cosas bien graves. Está claro que es un premio anglosajón, gringo, y eso se nota a la hora de dar y quitar los premios. Hay mucha intencionalidad política en el premio de este año. El jurado ha considerado como ganadora esta fotografía de las protestas contra el régimen iraní. Elegir esta fotografía por encima de otros sucesos del año (quiero mencionar la masacre de Israel en la Franja de Gaza) creo que está motivado por la cruzada occidental contra el gobierno del país persa, al que se quiere hacer caer cueste lo que cueste. Y todo vale: Montar revoluciones "Fanta Naranja" como hicieron en Ucrania, imponer sanciones económicas, Bombardear mediáticamente un día si y otro también y por supuesto dar el premio World Press Photo a una imagen sobre este tema. Como diría un amigo mio, no hay que ser Perry Mason para fijarse en estos detalles.
Esta intencionalidad política se viene dando desde muchos años atrás. Terroristas árabes malos y marines sofocados por el esfuerzo de conseguir una "Libertad Duradera" llenan las páginas de los catálogos de premiados cada año. ¿Muy "tikis mikis"?... En este caso "piensa mal y acertarás".
viernes, 12 de febrero de 2010
Uko eta bere lagunak. Uko y sus amigos
A juzgar por su tamaño, se podría decir que Inka es una perra miedosa y faldera. Pero nada más erróneo. Cuando juega lanza su cuerpo de croqueta con toda su fuerza y no se amilana aunque esté jugando con un perro tres veces mayor que ella. Su punto flaco son las piedras. Las recoge de todos los tamaños y algunas pesan tanto como ella. ¿Busca algún mineral, alguna piedra preciosa o el fósil del muslo de un pollo prehistórico?
Etiquetas:
Uko eta bere lagunak,
Uko y sus amigos
jueves, 11 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
Donosti glamour, Albacete navajas
Las navajas, estereotipo e icono universal albaceteño.
Haciendo un balance de la repercusión de la exposición "Welcome to the garbage mountain" que se ha inaugurado estos días en Donosti en comparacion con la que se realizó en Albacete, es significativo que la proyección que ha tenido en los medios de comunicación es infinítamente mayor que en la capital manchega. A traspasado el ámbito de la información local en diarios "analógicos" y digitales y en la radio. Y es que Donosti ha tenido siempre mucho "Glamour". Tiene su Festival internacional de Cine-Zinemaldia, el de Jazz, sus Cubos de Moneo, el restaurante Arzak, El Peine de los Vientos, los pintxos a 6€ en lo viejo, las Karrakelas...
¿Y Albacete? ¿Díganme ustedes qué conocen aparte de las navajas y de la canción de Peret? No es "glamurosa", la ciudad me atrevería a decir que es bastante fea e impersonal, no hay nada que destaque en especial, pero allí empezó todo este tinglado, por la cabezonería de un albaceteño flaco y espigado como el Quijote, que ha tenido que luchar contra muchos molinos de viento para que el trabajo de tantos años salga a la luz. Por eso, exponer en Donosti es fantástico, pero haber expuesto en Albacete es más grande, mucho más grande.
En vivo y en directo
Dentro de labor de promoción de un trabajo está la realización de entrevistas. No es un trago fácil, siempre se tiene el miedo de quedarse en blanco, tartamudear, etc, en definitiva de hacer en ridículo. Además, si la entrevista es por teléfono todavía es más agobiante. Esta se realizó el sábado en Radio Euskadi y bueno, dentro de lo que cabe creo que se deja oír.
domingo, 7 de febrero de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
Fotografíen...Arr!!!
jueves, 4 de febrero de 2010
Exposición en Donosti. El Subcomisario y Mister Propper

martes, 2 de febrero de 2010
Fotografía y dilemas morales II
¿Es moralmente reprobable? ¿Aporta algo a la información esta imagen? Hay una pequeña polémica entre los lectores. Curiosamente los que conocían al muchacho son menos beligerantes con esta imagen.
lunes, 1 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)