Joan den hilabetean esan nuen Uko eta bere lagunak lanarekin jarraitzeko hamar erretratu egitea nire helburua zela. Ez nuen lortu bakar bakarrik hiru egin nituelako. Gehienek esan zuten baietz, baina ordutegia kriston arazoa da. Batzuk nahiz eta baitez esan saiheztu ninduten oso ongi. Dena dela lasai nago eta gainera ziur naiz aukera asko izango ditudala gero eta txakur gehiago herrira etortzen baitira.
martes, 30 de noviembre de 2010
Uko eta bere lagunak. Uko y sus amigos.
Etiquetas:
Uko eta bere lagunak,
Uko y sus amigos
lunes, 29 de noviembre de 2010
De nuevo en imprenta
domingo, 28 de noviembre de 2010
El "Mundo Lumpen" de Anders Petersen
El otro día una recomendación de Jesús mari Arruabarrena me llevó a las fotografías de Anders Petersen. El suyo es uno de esos trabajos que no te deja indiferente. Además de extenso, el portafolios de este fotógrafo sueco es de los que quitan el hipo. Son ensayos fotográficos realizados con lo más lumpen de la sociedad, realizados en ese mundo paralelo que sabemos que existe pero que está escondido, oculto, ajeno a nuestra realidad. De sus trabajos hay uno que destaca en especial, el realizado entre 1967 y 1970 en el Cafe Lehmitz de Hamburgo. Jamás había visto algo tan duro, tan crudo como sus imágenes. Es como si el viejo e indecente Bukowski hubiese cambiado su maquina de escribir por una cámara de fotos. Hace ya una semana que vi el trabajo y todavía vuelvo a mirarlo de vez en cuando, para ver si es verdad lo que acabo de observar. ¡¡Alucinante!!
jueves, 25 de noviembre de 2010
Manos para salvar un bosque
Fotografía de Diario de Noticias.
Como he comentado alguna vez en este blog, soy miembro del Colectivo El Salvador Elkartasuna, con el que coopero y he realizado varios trabajos, entre ellos el reportaje "Los pescadores del lago Suchitlán". Dentro de los muchos proyectos que tenemos, el más importante es la compra de tierras en el Bosque de Cinquera. Este bosque representa tanto un pulmón natural para un país deforestado como una fuente de vida, agua, fauna salvaje y desarrollo comunitario para los lugareños. Gracias al esfuerzo de todos, los de aquí y los de allí, hemos conseguido que gran parte de ese bosque sea del pueblo y para su beneficio. Se han mejorado infraestructuras pensado en un turismo responsable y amante de la naturaleza, se ha construido un hotelito muy bonito para los visitantes, un museo, un centro para los jóvenes, un mariposario y un iguanario para preservar y producir ejemplares para colecciones entomológicas en el caso de las mariposas y carne para el consumo humano en el caso de las iguanas. En fin, un desafío que vamos realizando entre todos.
Ahora, y como toda ayuda es poca, de la mancomunidad de Valdizarve recibimos un bonito regalo y una buena propuesta. Han donado cien obras de arte realizadas para el día mundial del medio ambiente que se realizó en Obanos y que posteriormente se expusieron en la Ciudadela de Pamplona en Agosto. Los artistas que han donado obra son algunos de los más conocidos pintores de la comunidad. Se pueden mirar las obras en el pdf insertado al principio de esta entrada. A cada una de las manos se le ha puesto un precio unitario de 300€. Para poder adquirir alguna de las obras se puede contactar con los siguientes teléfonos: 669 126999 (El Salvador Elkartasuna), 948 341076 (Mancomunidad de Valdizarbe) y 660 063491 (Patxi Aldunate). Un buen precio para adquirir arte y ayudar en una buena causa.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Uko eta bere lagunak. Uko y sus amigos.
Sí, hay dos Kiras, y más de dos. Kira "La buena" como su nombre indica es una perrita cariñosa y dócil. De todos los Shar Peis de la manada es la más juguetona. En su casa se ha compinchado con su dueña para quedarse embarazadas a la vez. Ahora están muy mimosas esperando el día más feliz. Es trilingüe, la única del parque que hace caso al grito "etorri on line".
Etiquetas:
Uko eta bere lagunak,
Uko y sus amigos
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
El "Nuevo Documentalismo" de Maarit Hohteri

Preparando las clases del taller de fotoperiodismo y investigando el llamado "Nuevo documentalismo" y lo pongo entre comillas porque creo que nada es realmente nuevo en el mundo fotográfico, me he encontrado con las imágenes de la fotógrafa finlandesa Maarit Hohteri. Me recuerdas en algunos aspectos a las de Nan Goldin, pero realizadas 20 años más tarde. A diferencia de estas últimas, se observa que son fotografías de una persona muy joven en su ambiente y no son tan crudas como las de la fotógrafa americana. También he leído una crítica que hacen sobre su trabajo:
"Reflejo del nuevo interés de la fotografía finlandesa por el documentalismo es la obra fotográfica de Maarit Hohteri (1976). Este nuevo documentalismo ya no pretende revelar los males sociales mediante la crítica, sino que se dirige hacia las culturas o subculturas marginales del momento. Hohteri documenta a sus amigos y a miembros de su familia en situaciones muy íntimas. Aproximando el objetivo de su cámara a situaciones cotidianas con las que mantiene una relación muy personal, construye diarios visuales en los que los colores y la composición son elementos fundamentales."
¿Es realmente nuevo? Mejor ver las imágenes para opinar.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Practicum fotográfico en los Balcanes
Algunos de los visitantes asiduos a este blog me ha comentado su interés por los Practicum fotográficos que realiza la Reporter Academy. Creo que una de las mejores maneras de tener una idea de cómo se trabaja es visionando este vídeo promocional que me han hecho llegar. También me dicen que hay becas para estos talleres que cubren la mitad de su precio. Eso si para eso hay que tener menos de 24 años. Si alguno o alguna estáis interesados podéis poneros en contacto conmigo. Por cierto, este mes de Diciembre parte uno para el Sáhara, con una situación política y social muy interesante.
Etiquetas:
Kvlar fotoperiodistes,
Reporter Academy
viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Jesús Sarriés, ese desconocido 3ª parte




Seguimos acercándonos más a la figura de este fotógrafo desconocido para el gran público. Hace un par de días un amigo común, recibió un escueto e-mail titulado "El oso del pirineo" qué literálmente comunicaba lo siguiente:
"El otro dia estuve leyendo las chorradas ke decis de mi en internet! Estuve leyendo el blog de Ioseba.Ya sa sabes ke los ke somos del Pirineo somos un poco como el oso Camile ke aparece de vez en cuando!. Para abrir un poco boca te mando unas fotos sobre funerales."
Después de este recibí, esta vez en mi dirección electrónica un mensaje con el asunto: "Fotos de la España Profunda":
"Aqui te mando unas fotos Ioseba .Yo ya sabes ke soy como el oso Camile del pirineo ke aparece y desaparece como por arte de magia.no se si te abran llegado porque con esto del ordenador me estoy volviendo loco poco a poco."
Para acabar hubo un tercer mensaje, recibido por nuestro amigo común que tenía por título "FW: jesus sarries napal compartió fotos contigo." y en el que nuestro enigmático reportero decía:
"Aqui te mando estas fotos para ke calles y no digas tantas chorradas en internet!"
Lo bueno de todo esto es que parece que al oso lo hemos sacado de la guarida con nuestros comentarios y a pegado tres zarpazos que nos han dejado ver unas cuantas fotos más. Se ha respetado el nombre con el que llegaron las imágenes. Ahora nuestro objetivo es intentar que salgan a la luz las famosas fotos del entierro del gitano. Todos los de alrededor hemos oído hablar de ellas, pero hace falta algo que certifique el hecho. Las fotos que cuelgo en este blog están sacadas sin el permiso y aprobación del autor, pero quiero creer que "El Camile de Navascués" no llamará a Ramoncín para que me metan un puro. La técnica empleada por lo demás para positivar las fotos es "Sarriéstica" sin duda. A la antigua usanza, metiendo el dedo el el agua y verificando a ojímetro que está a 20 grados, chorrotón de vinagre para el fijador y el negativo como entra, con pelos, rayas y alguna mancha de cal. Lo que no sabemos es si entrará en pelotas al laboratorio como afirmaba otro fotógrafo de estos lares. No lo creo, en el valle de Salazar hace un frío que pela.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Por fin la encontré
Esta dichosa imagen me traía por la calle de la amargura. No había forma de encontrarla. No es que tenga un basto archivo, pero a poco que uno sea desordenado alguna de las "búsquedas" de fotografías se convierten en autenticas odiseas. Estaba punto de desistir, aunque me gusta bastante. Al final se produjo el milagro, también producto de la cabezonería y la foto estará en la exposición del día 22 de Diciembre.
Ez dakit zenbat aldiz ikusi nituen "hojas de contactos" madarikatu horiek. Gutxi jota bost aldiz. Despistatu haundia naizenez esan nion emazteari baina berak ez zuen aurkitu Kontaktu hori. Gero hasi nituen negatiboekin eta gutxigatik ez nintzen itsua geratu. Gero ta zailagoa bihurtu zen bilaketa. Azkenean ordenatu nituen negatibo eta Kontakto guztiak. Hirugarren album-ean ez nuen seigarren kontaktua baina bazegoen negatiboa. Bingo!!! hor zegoen irudi galduta. Nire esku dago eta pozik nago. Gustatzen zait argazkia. Nire laguna Jesús Mari Arruabarrenak esaten zuen bezala "maciza" delako.
martes, 16 de noviembre de 2010
"Los niños del Chocó" de Unai Beroiz
Ayer estuve con el amigo Unai Beroiz visitando su exposición "Los niños del Chocó" que ha realizado para la asociación humanitaria del mismo nombre. En ella combina retratos potentes con fotografías más descriptivas de la zona donde este colectivo realiza su labor. Lleva expuesta desde el pasado viernes 12 y permanecerá hasta el día 26. Después parece que tiene otras fechas para exponer. Ahora la podéis ver en la Casa de la Juventud de Pamplona.
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Alberto Pradilla y "El judío errado"
Conocí a Alberto el año pasado en el primer taller de fotoperiodismo que impartí en la Agrupación Fotográfica de Navarra. Estaba interesado en manejar bien la cámara de fotos para complementar su trabajo de plumilla. La última vez que hablé con él se iba a el estado de Israel a investigar para el libro que acaba de publicar, "El judío errado". Es posible que ya no pueda volver más a la palestina ocupada después de este trabajo y más realizándolo como lo ha hecho, desde la propia convivencia con el sionismo. Para eso hay que tener 27 años, las ideas claras y muchas dosis de aguante y paciencia. Él es un pro-palestino convencido y por eso el trabajo tiene doble valor. Me alegro de que por fin haya publicado y espero leer el libro, firmado por el autor, uno de estos días. Hoy en el Diario de Noticias hay una entrevista con Alberto después de presentarlo.
Etiquetas:
"El judio errado",
Alberto Pradilla
lunes, 8 de noviembre de 2010
Historias de Fuerza y Soledad en Artica
Desde hoy 8 de Noviembre y hasta el día 26 se puede visitar la exposición "Historias de Fuerza y Soledad", sobre los refugiados palestinos en el sur del Líbano, en la Casa de Cultura María de Maeztu Kultur Etxea de Artica. Esta exposición es un trabajo realizado para el Colectivo Aldea-Alternatiba de Iruña.
domingo, 7 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
I Practicum fotográfico Sanfermín 2011

Los compañeros de Reporter Academy me han mandado la ficha del practicum que se va a realizar los próximos Sanfermines 2011. Las plazas limitadas del taller son 10 y se desarrollará del 5 de julio para finalizar el 15. Los que estéis interesados podéis rellenar el formulario de inscripción en la página que Reporter Academy ha realizado para la ocasión. En ella se detalla más minuciosamente los datos logísticos y requisitos para realizar este curso.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Uko eta bere lagunak. Uko y sus amigos.
Nala es más grande y traviesa de lo que parecía en un principio. Es muy lista y aunque sabe que no tiene que desobedecer, a veces el deseo de seguir jugando le hace padecer una "sordera transitoria" cuando sus dueños le llaman. Es muy cariñosa y querida en la manada, y tiene tanta energía que va de un lado para otro jugando, ladrando y curioseando. Tiene cuerda para rato.
Etiquetas:
Uko eta bere lagunak,
Uko y sus amigos
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
No era el fotógrafo habitual de la iglesia
¡¡Pobre hombre!! Aunque me he reído un rato, así de malo es el género humano, sé que cualquier día me puede pasar a mi. Menudo estropicio...
lunes, 1 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)